Podemos trabajar esta coeducación a través de una serie de pautas en cada una de las áreas:
En el Área de Conocimiento del Medio:
La coeducación debe contribuir a una reorganización de la percepción del medio que tienen niños y niñas en el sentido de ir distinguiendo lo descriptivo de lo normativo “lo que es” de lo que “debe ser”, enriqueciendo su visión del mundo y proporcionando modelos alternativos libres de estereotipos sexistas.
Algunas recomendaciones son:
• Adquirir los conocimientos, actitudes y hábitos que permitan comportarse de forma saludable y equilibrada en relación a los requerimientos del medio y de las personas, conduciéndose progresivamente como seres con autonomía y examinando y eliminando riesgos para la salud.
Se deberá proponer un tratamiento educativo que posibilite el desarrollo sexual y libre y responsable, igualmente se insistirá en la libertad personal como un eje de la opción sexual propia y en el respeto de las diferentes opciones sexuales.
• Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios, respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho.
Supone un análisis e intento de superación de los estereotipos sexistas que marcan los papeles genéricos.
• Diseñar, construir y manejar dispositivos y aparatos con una finalidad previamente establecida, utilizando su conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, substancias y objetos.
• La incorporación de las niñas a la actividad tecnológica se propone como tratamiento.
• Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el medio y valorar críticamente su contribución a satisfacer determinadas necesidades humanas, adoptando posiciones adecuadas para que el desarrollo tecnológico se oriente hacia una mayor calidad de vida.
Como propuesta coeducativa señalamos una serie de mujeres que fueron sistemáticamente olvidadas frente a otros varones que realizaron descubrimientos similares o menos importantes que ellas. Por ello, proponemos el siguiente ejercicio práctico, que consiste en relacionar mujeres que han sido Premio Nobel en las distintas disciplinas:
FÍSICA:
• Marie Curie (1903).
Fue la primera en utilizar el término “radiactivo” para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos. La primera mujer en recibir un Nobel.
QUÍMICA:
• Marie Curie (1911).
Segundo Nobel de química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
• Irène Joliot-Curie (1935).
Obtuvo junto su marido Frédéric, el Premio Nobel de Química por la obtención de nuevos elementos radiactivos.
MEDICINA Y FISIOLOGÍA:
• Barbara McClintock (1983).
Recibe el Premio Nobel por su descubrimiento de los genes “intercambiables”.
• Gertrude Elion (1983).
Compartió el Premio Nobel de Medicina con George Hitchings y Sir James Black.
PAZ:
• Bertha Kinsky baronesa von Suttner (1905).
Obtuvo el Premio Nobel de la Paz, por su novela de inspiración pacifista “¡Abajo las
Armas!”.
• Jane Addams (1860-1935).
Fue la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Conferencia Nacional de Trabajo
Social en Estados Unidos (1910). En 1931 recibió el Premio Nobel de la Paz.
En el Área de Educación Artística, están comprendidas diversas formas de expresión y representación (plástica, musical y dramática). La coeducación plantea un acceso igualitario de niños y niñas en el desarrollo de las capacidades artísticas y el aprendizaje de técnicas expresivas de distinta índole, a la par que promueve una visión crítica de los valores que se transmiten.
Recomendaciones que proponemos:
• Realizar actividades artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en el desarrollo del proceso. Se deberán rechazar discriminaciones basadas en diferencias de sexo, creencias, raza, etc.
• Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés expresivo y estético. Se pretende desarrollar en el alumnado, la capacidad crítica para valorar la oferta artística de la sociedad en la que viven y el papel que en ella juegan los medios de comunicación, prestando atención a las imágenes estereotipadas y rasgos sexistas.
• Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y bienestar personal. Se pretende fomentar la autoestima y la apreciación y el respeto por las producciones de otras personas.
Vamos a proponer una serie de actividades para coeducar en cada área:
• Área plástica: Reflexionar en cómo se están usando las imágenes sexistas en los medios de comunicación, concretamente en las fotografías de periódicos y revistas.
Desarrollo: Se realizan varios grupos con el alumnado, de forma que cada uno de ellos seleccione fotografías relacionadas con un tema específico como pueden ser perfumes, electrodomésticos, coches..., a continuación se pegan en una cartulina los anuncios seleccionados por temas.
El objetivo es reflexionar hasta que punto o en qué medida se están dando valores sexistas y formando a través de estas imágenes.
• Educación musical: Relacionar las siguientes mujeres compositoras en las distintas épocas:
Bárbara Strozzi Romanticismo; Clara Shuman Contemporánea; Teresa Catalán Barroco.
Consideramos interesante señalar otras mujeres que han resaltado como intérpretes musicales, sugerimos que sean tenidas en cuenta por el profesorado a la hora de impartir las clases de educación musical:
María Callas Canto; Teresa Berganza Canto; Alicia de la Rocha; Mónica Raga; Ana Vega Toscano…
• Expresión dramática: A continuación proponemos un ejercicio de representación teatral, supone una nueva manera de introducir al alumnado en la práctica de cambio de roles.
B.D.: -Vengo por lo del anuncio, señora.
-Bien-dice el jefe de personal-. Siéntese.
Sra.: -¿Cómo se llama usted?
B.D.: -Bernardo...
Sra.: -¿Señor o señorito?
B.D.: -Señor.
Sra.: -Déme su nombre completo.
B.D.: -Bernardo Delgado, señor de Pérez.
Sra.: -Debo decirle, señor de Pérez que, actualmente, a nuestra dirección no le gusta emplear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos al personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen tener niños.
-Nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé, les anima a tener hijos-, pero el absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un duro hándicap para la marcha de un negocio.
B.D.: -Lo comprendo, señora, pero ya tenemos dos niños y no quiero más. Además -el señor de Pérez se ruboriza y habla en voz baja-.
B.D.: Tomo la píldora.
Sra.: -Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
B.D.: -Tengo el certificado escolar y el primer grado de formación profesional de administrativo. Me habría gustado terminar el bachillerato, pero en mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana coronela y otra mecánica.
Sra.: -¿En qué ha trabajado usted últimamente?
Sra.: -¿Qué profesión desempeña su esposa?
B.D.: -Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando ingeniería, ya que en un futuro tendrá que sustituir a su madre, que es la que creó el negocio.
Sra.: -Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?
B.D.: -Pues...
Sra.: -Evidentemente con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus perspectivas de futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos duros para gastos personales, como todo varón desea tener, para sus caprichos, sus trajes. Le ofrecemos 300 € para empezar, una paga extra y una prima de asiduidad. Fíjese en este punto, señor de Pérez, la asiduidad es absolutamente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que nuestra directora crease esta prima para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo masculino a la mitad; sin embargo, hay señores que faltan con el pretexto de que el niño tose o que hay una huelga en la escuela.
Sra.: -¿Cuántos años tienen sus hijos?
B.D.: -La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando salgo del trabajo, antes de hacer la compra.
Sra.: -Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?
B.D.: -Su abuelo puede cuidarlos. Vive cerca.
Sra.: -Muy bien, gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de unos días.
El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijó en él al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía cabello. "La señora Moreno detesta los calvos", recordó la responsable de la contratación.
Y, además, le había dicho: "Más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero".
Y la señora Moreno será la directora del grupo el año próximo.
Bernardo Delgado, señor de Pérez, recibió tres días más tarde una carta que empezaba diciendo: "Lamentamos...".
France de Lagarde LE MONDE, 28-29 septiembre 1975 (texto recogido por Enriqueta García
y Aguas Vivas Català).
El Área de Educación Física, ofrece múltiples posibilidades, porque la actividad física se basa en el cuerpo y en el movimiento como ejes básicos, tratándose con la utilización de técnicas de contenido lúdico, expresivo y comunicativo.
Recomendaciones para aprovechar todas las posibilidades que ofrece la Educación Física
• La actividad física debe ser compartida por el conjunto del alumnado, y no se debe seleccionar o distribuir en función de criterios sexistas.
• Valorar las actitudes de cooperación, participación, ayuda y solidaridad que se muestren en la práctica deportiva.
• Anular las conductas consideradas agresivas y discriminatorias.
• Priorizar las actividades que contribuyan a integrar a alumnas y alumnos.
• Utilizar el mismo espacio físico para cada una de las actividades que se seleccionen.
• Ofrecer un proyecto curricular válido y motivante, tanto para los alumnos como para las alumnas.
• Utilizar materiales no estereotipados en las actividades que realicemos.
• Utilizar modelos de deportistas femeninas.
A partir de todo ello, proponemos las siguientes actividades o líneas de trabajo para coeducar en el Área de Educación Física:
• Actividades y/o Juegos de Destreza y de Adaptación, para el perfeccionamiento de determinadas habilidades en situaciones lúdicas.
• Actividades y/o Juegos de cooperación y de cooperación/oposición, para el aprendizaje de las estrategias básicas en los juegos de equipo.
• Actividades y/o Juegos de iniciación a las habilidades deportivas, o simplificaciones lúdicas del reglamento para facilitar la participación de todo el grupo.
• Actividades y/o Juegos tradicionales y autóctonos, para favorecer el conocimiento y valoración de su patrimonio cultural.
En el Área de Lengua y Literatura
Esta área contribuye a la formación del pensamiento claro y organizado, al desarrollo de la capacidad de comunicación del niño y niña con su medio, a su incorporación a la vida social y cultural y, a poner las bases que aseguren una educación escolar provechosa. Para los objetivos que se proponen en esta área el lenguaje es un instrumento de comunicación y también de representación simbólica de la realidad.
Esta flexibilidad es la que tenemos que aprovechar para evitar un uso sexista del lenguaje, y así educaremos a nuestros alumnos y alumnas con la riqueza a la que debemos aspirar en el ejercicio de nuestra profesión. Recomendaciones a seguir para un uso no sexista del lenguaje:
• Utilización de nombres colectivos, en vez del genérico masculino. Así se da un paso adelante en la utilización de abstractos.
- Los niños pueden aprender mucho jugando/En la infancia se puede aprender mucho jugando.
- Los alumnos de primaria pueden participar en el campeonato/El alumnado de primaria puede participar en el campeonato.
- Los cántabros son conocidos por..../El pueblo cántabro es conocido por....
- Si necesitas hacer una consulta habla con el director/Si necesitas hacer una consulta habla con dirección.
• Utilización de quien, la persona que, las personas que....
- Los que más leen dominan mejor el lenguaje/Quienes más leen dominan mejor el lenguaje. Las personas que más leen dominan mejor el lenguaje.
• Feminizar profesiones, títulos, cargos, oficios, acciones. Crear un femenino por cada masculino.
- Los padres de los alumnos/Los padres y las madres del alumnado.
- Los niños que deseen participar/Las niñas y niños que deseen participar.
- Abogado y abogada/Arquitecto y arquitecta.
• Erradicar de nuestro comportamiento lingüístico expresiones y términos susceptibles de transmitir estereotipos sexuales (para evitar mediatizar a las personas que tenemos alrededor).
• Dar el mismo tratamiento a las mujeres y a los hombres: Señor/ Señora. Un error habitual: “Estaban dos hombres y tres chicas”.
• Evitar utilizar los diminutivos al referirse a mujeres y hombres. Es un error habitual adjudicar cualidades a la mujer más relacionada con la estética y a los hombres con lo intelectual, por ejemplo.
• No utilizar el género femenino para descalificar: “Quedarse en casa como una Maruja”, “Si haces ese tipo de comentarios pareces una portera”. Y el masculino para edificar: “Te has portado como todo un hombre”, “Menuda machada estudiar y trabajar al mismo tiempo”.
• No identificar, automáticamente mujer con determinadas profesiones y salidas laborales y hombres con otras profesiones y salidas diferentes.
Algunas propuestas pueden ser:
1. Busca el equivalente masculino o femenino y menciona el significado que tiene en cada caso: Verdulero. Zorro. Gobernante. Golfo. Ligero. Galante.
2. Seleccionar titulares de prensa, expresiones, frases o palabras que suelen utilizarse para referirse a hombres, mujeres o grupos mixtos, con el fin de transformarlos si se considera necesario y buscar recursos para representar a los hombres y a las mujeres.
Literatura
Como construcción lingüística, la literatura tampoco se escapa de la influencia sexista imperante en esta sociedad. Muchos de los libros dirigidos a la infancia y a la juventud fomentan la imitación de roles estereotipados y reproducen modelos de comportamientos cerrados y únicos que, en definitiva perpetúan la división de la sociedad en razón de sexo.
La literatura ejerce un papel muy importante en la elaboración de modelos de comportamiento en niños y niñas, de comprensión de situaciones sociales, personales y familiares, los libros, a través de las historias que cuentan son uno de los primeros referentes en la construcción de la identidad de la persona, y por ello debemos aprovechar esta eficacia de la literatura para seleccionar aquellas historias que mejor puedan contribuir en una socialización basada en la igualdad entre sexos.
La oferta actual de literatura infantil y juvenil es muy amplia y variada, solamente es preciso conocer y elegir aquellos libros que transmiten modelos múltiples y variados, basados en la igualdad.
Para ello a continuación ofrecemos una relación de libros que tratan sus contenidos desde una visión basada en la igualdad:
• Libros recomendados hasta 7 años:
- Los conflictos de Ana. Mª Martínez i Vendrell/ Destino. Barcelona, 1988.
Este libro plantea los conflictos de una niña ante la separación de sus padres.
• Libros recomendados de 8 a 10 años:
- El deseo de Sofía. Elisa Ramón/ Espasa Calpe (Austral Infantil). Madrid 1986.
Sofía es una niña que tiene una hermana mayor, y un hermano pequeño, ella desearía ser hija única. Plantea los problemas sentidos por su condición de hermana mediana.
• Libros recomendados hasta 13 años:
- El bolso amarillo. Ligia Bojunga Nunes/Alfaguara (Juvenil Alfaguara). Madrid 1987.
Una niña desea convertirse en niño, para poder hacer las cosas que ellos pueden hacer por su condición de niño.
Selección basada en “100 libros para una educación no sexista. Protagonistas de Rosa y Azul” Comunidad Autónoma de Murcia/Consejería de Asuntos Sociales/Dirección General de la Mujer.
Todas las consideraciones hechas en el área de lengua castellana y literatura relativas a la utilización de formas verbales no discriminatorias.
Conviene hacer referencia a la importancia de los diferentes tratamientos del sistema sexo-género que se producen en culturas diferentes y su relación con el lenguaje utilizado, para concluir que su carácter es eminentemente cultural y por tanto modificable.
Del mismo modo, también es importante conocer formas de vida y organización social diferentes a nuestra cultura, contribuyendo así al desarrollo de la empatía y la tolerancia social y cultural. La comprensión y respeto hacia “lo diferente” incide positivamente en una formación no sexista de niños y niñas.
A parte de las ya mencionadas en el área de lengua castellana y literatura sugerimos las siguientes recomendaciones para favorecer la coeducación en el área de lenguas extranjeras:
• Promover actitudes de relativismo cultural y cambio mediante el acercamiento a nuevos campos de conceptualización conectados con realidades diferentes (modos de vida, costumbres,...)
• Aprovechar las situaciones de aprendizaje de una lengua extranjera para reflexionar sobre las situaciones sexistas y sus proyecciones en el lenguaje.
Y por ultimo en el Área de Matemáticas:
El tratamiento coeducativo en el aula exige la incorporación de situaciones y actividades que pertenezcan al universo experiencia tanto de las niñas como de los niños, que partan de los intereses del alumnado, de sus ideas previas, que sean funcionales y cotidianas.Superar todos estos prejuicios y compensar sus consecuencias será una de las tareas de la coeducación. La escuela debe emprender una acción compensatoria y buscar estrategias de acción positiva.
Recomendaciones y medidas de acción positiva en el área de matemáticas:
• Revisar y corregir los prejuicios sociales que están operando sin fundamento.
• Señalar e incorporar la contribución de las mujeres en el avance y desarrollo de las matemáticas.
• Reformular el contenido de los problemas que se plantean para no transmitir situaciones estereotipadas, eliminando así rasgos sexistas.
• Incorporar a los ejercicios y problemas matemáticos situaciones de la vida cotidiana de alumnos y alumnas: mundo doméstico, juegos,...
• Fomentar en las alumnas actitudes de confianza y seguridad ante las actividades matemáticas y su aprendizaje.
• Utilizar recursos y materiales no estereotipados o correspondientes al mundo masculino.
• Exponer la historia de las matemáticas como acumulación progresiva de conocimientos que van cristalizando en hitos señalados y en los que también han participado las mujeres, aunque su presencia se haya borrado por factores ideológicos.
A continuación proponemos unos ejercicios para poder realizar con el alumnado con el objeto de abordar la coeducación en el área de matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario